En este momento estás viendo Los pulmones

Los pulmones

Los pulmones son el órgano principal del aparato respiratorio. En su interior es donde se produce el intercambio del O2 que necesita el cuerpo por el CO2 que se forma de las reacciones químicas de nuestro cuerpo.

Se encuentran dentro de la caja torácica, una estructura que los protege, junto con otro órgano igual de importante para la vida cómo es el corazón.

Cómo comparte espacio con el corazón, el pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho. Aparte de la diferencia de tamaño también existen diferencias en la forma y estructura de los dos pulmones.

Cómo ya escribí en una entrada anterior sobre el aparato respiratorio, los fisioterapeutas especializados en el ámbito respiratorio debemos conocer muy bien la anatomía de estos órganos. Por eso, en este post, tendremos una visión un poco mas profunda de este órgano.

Anatomía de los pulmones

Los pulmones se dividen en diferentes lóbulos a raíz de las bifurcaciones del bronquio principal que entra por el pulmón. Cómo he dicho anteriormente, cada pulmón es diferente y eso se va a reflejar también en la cantidad de lóbulos.  

Estructura de los pulmones

Pulmón derecho

El pulmón derecho es el mayor de los dos. Está formado por 3 lóbulos, provenientes de la división del bronquio principal en 3 bronquios lobulares. De estos bronquios lobulares se formarán los bronquios segmentarios que darán lugar a los diferentes segmentos del pulmón.

  • Lóbulo superior
    • Segmento apical (I)
    • Segmento posterior (II)
    • Segmento anterior (III)
  • Lóbulo medio
    • Segmento lateral (IV)
    • Segmento medial (V)
  • Lóbulo inferior
    • Segmento superior (VI)
    • Segmento basal medial (VII)
    • Segmento basal anterior (VIII)
    • Segmento basal lateral (IX)
    • Segmento basal posterior (X)
Anatomia de los pulmones
Segmentos del pulmón derecho

Pulmón izquierdo

Este es el más pequeño de los dos pulmones. Este pulmón solo tiene 2 lóbulos. Al igual que en el pulmón derecho, estos lóbulos están formados por segmentos, aunque la distribución es distinta al del otro.

  • Lóbulo superior
    • Segmento apical-posterior (I y II)
    • Segmento anterior (III)
    • Segmentos lingulares superior e inferior (IV y V): Serían los equivalentes al lóbulo medio del pulmón derecho.
  • Lóbulo inferior
    • Segmento superior (VI)
    • Segmento basal medial y anterior (VII y VIII): el segmento medial es tan pequeño que se junta con el anterior.
    • Segmento basal lateral (IX)
    • Segmento basal posterior (X)
Anatomia de los pulmones
Segmentos del pulmón izquierdo

División bronquial

Desde la primera división de la tráquea en los 2 bronquios principales los conductos que llevan el aire se van dividiendo y reduciendo su tamaño hasta llegar a las unidades más pequeñas que son los alveolos pulmonares.

Según va aumentando la generación bronquial las características de estos conductos van a ir cambiando siendo al principio más grandes y duros hasta ser muy pequeños y finos al final.

Este árbol se divide en dos partes: la zona conductora y la zona respiratoria

Zona conductora

Esta zona comprende desde la 1º generación hasta la 16ª. En esta zona el aire se desplaza para llegar a las zonas más profundas y aún no se produce el intercambio de gases con la sangre.

  • Bronquios: Van desde la 1ª generación hasta la 4ª. Empiezan con la división de la tráquea en los bronquios principales y dividen después en los bronquios lobulares y después en los segmentarios. Contienen cartílago que los envuelve que les hace mantener su forma frente a las presiones que quieran deformarlos.
  • Bronquiolos: Aparecen a partir de la 6ª generación hasta la 16ª. A partir de este nivel desaparece el cartílago de su pared. Como resultado de esta perdida de cartílago, los bronquiolos pueden colapsar y cerrar la vía aérea. La última generación se llama bronquiolo terminal y su diámetro es de solo 0.5mm

Zona respiratoria

Esta zona comprende desde la 17ª generación hasta acabar en la 23ª. A partir de este nivel van apareciendo alveolos donde se produce el cambio de gases con la sangre.

  • Bronquiolos respiratorios: De la 17ª generación hasta la 19ª. Son bronquiolos donde van apareciendo sacos alveolares, aumentando estos en cada división.
  • Conductos alveolares: Van de la 20ª generación hasta la 22ª. En esta parte el músculo liso casi desaparece por completo y es sustituido por alveolos que van formando el canal.
  • Sacos alveolares:  23ª generación. Están formados por agrupaciones de alveolos. Estos alveolos forman la estructura más pequeña del pulmón. Los adultos tienen cerca de 300 millones de estos alveolos formando una superficie de entre 100 y 120 m2.

Función de los pulmones

Función respiratoria

La función principal y por la cual se les conoce a los pulmones es por la respiración. En este proceso el cuerpo consigue el O2 necesario para poder hacer las funciones vitales.

Para que el aire se vaya renovando necesitamos de un mecanismo para poder desplazarlo. Este mecanismo llamado ventilación pulmonar consigue este desplazamiento provocando diferencias de presiones de forma cíclica con las fases de la inspiración y espiración:

  • Inspiración: El aire entra gracias a que el diafragme se contrae y provoca una presión negativa dentro del pulmón.
  • Espiración: El diafragma se relaja volviendo a su sitio. Esto provoca que aumente la presión del aire dentro del pulmón respecto a la del exterior y el aire sale.

Otras funciones

Además de la respiración, los pulmones también tienen función regulando el equilibrio del pH del cuerpo y de defensa protegiéndonos de sustancias nocivas del exterior gracias a macrófagos (células cuyo objetivo es destruir estas sustancias nocivas) presentes en los alveolos.

Y hasta aquí esta visión un poco más específica de los pulmones. ¿Qué te ha parecido? ¿Has encontrado útil esta información?

Y por último recordar que dispongo de un servicio de fisioterapia respiratoria a domicilio en la zona de Valencia y sus alrededores. Si necesitas mis servicios puedes contactarme aquí sin compromiso.

Referencias

  • Hall, J. E. (2017). Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (con Student Consult) (13.a ed.). Elsevier.
  • Schunke, M., Schulte, E., & Schumacher, U. (2011). PROMETHEUS: Texto Y Atlas De Anatomia. Organos Internos / Text and Anatomy Atlas. Internal Organs: 2 (2.a ed.). Medica Panamericana.
  • Calvo, S. J. (2018). Sistema Respiratorio: Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas (0 ed.). Editorial Medica Panamericana, S.A. De C.V. E.
  • (2020, 12 diciembre). 01. Organización estructural del sistema respiratorio. Enfermería. https://enfermeria.top/apuntes/fisiopatologia/sistema-respiratorio/organizacion-sistema-respiratorio/
  • Imagen de portada: «[ H ] Ma Han – Breathing Systes – Lungs (2008)» by Cea. is licensed under CC BY 2.0

Deja una respuesta