En este momento estás viendo Mocos en la cavidad nasal ¿Cómo nos deshacemos de ellos?

Mocos en la cavidad nasal ¿Cómo nos deshacemos de ellos?

  • Categoría de la entrada:Tratamientos

Los mocos en la nariz pueden ser un auténtico engorro para nosotros. Nos dificultan respirar y pueden hacer que nos ahoguemos si hacemos un esfuerzo y en niños pequeños pueden provocarles tanto malestar que les quite las ganas de comer.

En este post vamos a ver distintas técnicas que nos van a ayudar a deshacernos de el exceso de mocos y poder respirar mejor

¿Por qué se acumula moco dentro de la nariz?

Lo primero que debemos saber es que los mocos no son nuestro enemigo si no nuestro aliado.

El moco nos proporciona protección frente a cualquier amenaza del exterior de nuestro cuerpo, pero por diferentes causas aumenta su cantidad y ese mecanismo que nos protege empieza a molestarnos:

  • Cuando enfermamos con alguna infección que afecte a nuestro aparato respiratorio segrega más mucosidad para ayudar a protegernos y esto puede llegar a que se tapone la nariz e impida que podamos respirar.
  • También con la inhalación de sustancias que puedan irritar los tejidos de la nariz, cómo puede ser el tabaco, irritan las células y estas, protegiéndose, segregan más mucosidad.
  • Algunas enfermedades pueden afectar al mecanismo natural de movimiento del moco acumulándolo y dificultando la respiración sin que exista ninguna enfermedad

2 métodos para eliminar los mocos de la nariz

Lota nasal

La lota nasal es un instrumento utilizado para poder limpiar los mocos de la parte anterior de la cavidad nasal. Suelen tener una forma parecida a una tetera para facilitarnos hacer la mezcla y después insértalo en la fosa nasal.

La forma de utilizarla es la siguiente:

  1. Preparamos una mezcla de agua templada y sal (puede ser la sal de mesa).
  2. Inclina la cabeza hacia adelante y hacia un lado.
  3. Coloca el pitorro en la fosa nasal que queda arriba y deja pasar la mezcla respirando por la boca.
  4. Cuando se haya vaciado a la mitad cambiamos de lado y repetimos.
  5. Al acabar nos sonaremos suavemente para eliminar los restos que hayan quedado.
Vista sagital de la cavidad nasal en la cual aparece un circulo macando donde se acumulan los mocos en los corchetes
Acumulación de mocos en la parte anterior de la cavidad nasal

Desobstrucción rinofaríngea retrograda con suero fisiológico

La desobstrucción rinofaríngea retrograda (DRR) es el método más utilizado y recomendado por los fisioterapeutas respiratorios ya que es efectivo y aprovechamos la forma natural que tiene el cuerpo de mover los mocos.

Para la instilación con el suero fisiológico se puede utilizar tanto las monodosis cómo las jeringas. Como preferencia yo utilizo las jeringas porque puedo controlar mejor la velocidad y la cantidad del suero que utilizo.

¿Cómo debo realizar esta técnica?

  1. Inclinaremos la cabeza un poco hacia atrás y hacia un lado.
  2. Metemos el suero fisiológico despacio por la fosa nasal que queda arriba y repetimos por el otro lado inclinando la cabeza al lado contrario.
  3. Cogemos aire por la nariz con la boca cerrada y “sorbemos” los mocos.
  4. Una vez “sorbidos” podemos escupirlos o tragarlos (no te preocupes que no pasa nada, es el mecanismo normal de nuestro cuerpo).
cavidad nasal en visión sagital donde hay una marca que indica el lugar donde se acumulan los mocos en la garganta
Acumulación de mocos en la parte posterior de la cavidad nasal

Para eliminar los mocos en bebes y niños pequeños aprovecharemos cuando cojan el aire durante el llanto (esta técnica no les hace daño, pero a nadie le gusta que le metan un líquido por la nariz) para cerrarles la boquita suavemente y que lo cojan por la nariz.

Además, al favorecer el movimiento natural de la mucosidad podemos eliminar mocos que pudieran haber desplazado al oído por la trompa de Eustaquio.

¿Y el aspirador de mocos para deshacernos de los mocos?

El aspirador de mocos ha sido de los instrumentos más recomendados y utilizados para deshacernos de los mocos de los más pequeños, pero actualmente ya no se recomienda por distintas razones:

  • Los mocos que se quitan son los de parte anterior y no llega a los situados en la garganta.
  • Los mocos se mueven en el sentido contrario al natural irritan la mucosa de la nariz y pueden llevar mocos al oído.
  • Aunque se ponga el filtro y no lleguen los mocos a la boca del padre o la madre si que pueden llegar microorganismos que los infecten.

Por tanto, es mejor dejarlo aparcado y utilizar otro tipo de técnicas más recomendadas y que produzcan un verdadero alivio al deshacernos de los mocos.

Cómo sonarse correctamente la nariz

Sonarse la nariz es lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en formas de quitarnos los mocos.

Desde pequeño nos enseñan a utilizar los pañuelos para sonarnos y pensamos que es lo natural, pero debemos tener en cuenta ciertas cosas para evitar hacernos daño.

Sonarse van en contra del movimiento fisiológico de los mocos y hacerlo de forma brusca puede hacernos daño en los oídos o llevar mocos a otras zonas cómo los senos para nasales o al oído provocando infecciones.

Para sonarse correctamente debemos hacerlo de forma suave y no con toda la fuerza que podamos. Cerramos una de las fosas nasales dejando la otra abierta para evitar mucha presión dentro y después con la otra.

Además, si nos sonamos después de realizar cualquiera de las técnicas anteriores seguro que irá mucho mejor y sacaremos mas mucosidad.

Chica sonándose para eliminar mocos de la nariz

Espero que este post te haya podido ayudar a tener más herramientas para que puedas eliminar a los engorrosos mocos de dentro de la nariz.

¿Qué te ha parecido? ¿Tienes alguna duda respecto a cómo hacer las técnicas? Si es así no dudes ponerlo en los comentarios o si quieres que te enseñe a hacerlas recordarte que tengo un servicio de fisioterapia respiratoria a domicilio en Valencia.

¡Hasta la próxima!

Foto de la portada: Foto de gripe creado por diana.grytsku – www.freepik.es

Deja una respuesta