En este momento estás viendo ¿Se puede vivir bien con bronquiectasias?

¿Se puede vivir bien con bronquiectasias?

  • Categoría de la entrada:Enfermedades

Esta es una pregunta que me han hecho muchos pacientes a lo largo del tiempo que llevo viendo a gente con patología respiratoria.

Aparte de seguir el tratamiento prescrito por los neumólogos, es muy importante aprender otra serie de habilidades y técnicas para complementar este tratamiento y mantener la mejor calidad de vida posible.

En este post os explicaré algunos consejos sobre cómo afrontar algunas dificultades que puedes encontrarte en tu día a día.

Consejos generales para convivir con bronquiectasias

  • Practicar ejercicio físico de forma regular.
  • Realizar los ejercicios pautados por el fisioterapeuta para limpiar los pulmones de mucosidad y controlar la disnea.
  • Mantenerse bien hidratado para evitar que el moco se espese y sea más difícil de eliminar.
  • Tener un buen control de la alimentación.
  • Tener una buena higiene tanto de manos cómo del material que nos receten para administra los medicamentos.
  • En las campañas de vacunación acordarse de recibir la vacuna contra la gripe y las de neumococos.

Mantenerse activo con bronquiectasias

Realizar ejercicio físico de forma regular

bronquiectasia y ejercicio fisico

El ejercicio físico es un pilar fundamental para el control de los síntomas de las bronquiectasias.

El entrenamiento con ejercicio físico ayuda a eliminar la acumulación de mocos dentro de los pulmones a la vez que mejora la sensación de ahogo y reduce el cansancio en tu día a día.

Es importante que si te es muy difícil realizar ejercicio por una fatiga muy fuerte, hables con un fisioterapeuta respiratorio para que pueda programarte un programa de rehabilitación pulmonar, para mejorar tu condición y que gradualmente te aumente la intensidad para seguir mejorando.

Ejercicios pautados por el fisioterapeuta

Ejercicios de limpieza pulmonar para bronquiectasias

Coger una rutina de limpieza pulmonar es primordial para los pacientes con bronquiectasias.

No sólo te notarás mejor después de hacer los ejercicios al reducir la obstrucción, sino que te ayudaran a prevenir las infecciones respiratorias por repetición.

Los fisioterapeutas respiratorios enseñamos estos ejercicios a nuestros pacientes para que ellos sean también protagonistas en el manejo de su enfermedad y si sientan más implicados en el tratamiento.

Drenaje autógeno

Se trata de un ejercicio respiratorio para mover los mocos de las partes profundas del cuerpo hacia la garganta para después toserlos.

Se trata de un ejercicio que puede parecer complejo al principio. Se debe respirar a diferentes volúmenes de aire a una cierta velocidad, pero tu fisioterapeuta te enseñará a realizarlo para que sea efectivo y puedas eliminar los esputos.

Dispositivos PEP

Los PEP (Presión Espiratoria Positiva) son dispositivos manuales que ayudan a eliminar los esputos.

El paciente espira a través del dispositivo contra una ligera resistencia que crea oscilaciones (aleteos) en la presión de las vías respiratorias.

Esto impide que las vías respiratorias se colapsen y desprende el esputo.

Yo suelo trabajar con el Shaker y el Acapella aunque también se puede utilizar una botella de 1L y una pajita para hacer un dispositivo PEP casero.

incentivador respiratorio

Ejercicios para controlar la disnea en bronquiectasias

La mayoría de las personas se quedan sin aliento de vez en cuando, por ejemplo, cuando hacen ejercicio o corren para coger un autobús.

Esto pasa rápidamente y no debería ser demasiado incómodo.

Sin embargo, algunas personas con bronquiectasias pueden quedarse sin aliento con mucha facilidad.

Esta disnea suele ser incómoda, grave y puede aparecer con muy poco esfuerzo. Aprender a controlar la respiración te ayudará a controlar la disnea y a reducir la sensación de pánico y ansiedad.

Ejercicios cómo la respiración diafragmática y la respiración con labios fruncidos te ayudarán a controlar la respiración.  

1.     Respiración diafragmática

  • Se puede realizar tanto tumbado (con las piernas flexionadas) o sentado.
  • Pondremos las manos en el abdomen para notar cómo se mueve.
  • Se empezará a inspirar por la nariz lentamente notando cómo sube el abdomen y se soltará lentamente por la boca.
  • Es importante no acelerarse con este ejercicio para no hiperventilar.
  • Realizar 10 respiraciones

 

2.     Respiración con los labios fruncidos

  • Inspiraremos lentamente por la nariz hasta llegar al máximo de aire.
  • Aguantaremos el aire 3 segundos.
  • Empezaremos a soltar el aire poco a poco con los labios fruncidos provocando una presión positiva.
  • Realizar 10 respiraciones

 

Cómo afrontar la fatiga

La fatiga puede aparecer cuando se tienen bronquiectasias. El cansancio por bronquiectasias puede llegar a abrumarte y limitarte para hacer tus actividades en la vida diaria. Con la fatiga podrás notar que tienes falta de energía en general, te encuentres irritado mas frecuentemente, problemas en la concentración, etc. Algunos de los consejos que doy a mis pacientes con bronquiectasias son:

  • Organiza tus actividades y concreta descansos para no sobre esforzarte.
  • Deja tus objetos personales a mano para no cansarte agachándote o subiendo escalones.
  • Intenta descansar las suficientes horas de sueño y aliméntate bien.
  • En los momentos de más fatiga utiliza los ejercicios respiratorios para recuperarte.

¿Es normal que me sienta deprimido al diagnosticarme bronquiectasias?

Que te diagnostiquen una enfermedad crónica cómo las bronquiectasias puede hacerte sentir decaído y deprimido hasta adaptarte a tu nueva situación.

Es importante hablar y expresar tus sentimientos.

Los profesionales en psicología son las personas indicadas para hablar ya que poseen la experiencia para guiarte en todo el proceso.

Conectar con otras personas, en grupos de apoyo o en foros, que estén viviendo una situación similar puede ayudarte a sentirte menos solo ya que entienden cuáles son tus sentimientos.

Además de estos ejercicios respiratorios  es muy importante el realizar actividad física de forma continuada y tomar los medicamentos recetados por el médico. Si tienes dudas de cualquiera de los dos no dudes en consultar con tu fisioterapeuta respiratorio para que te ayude.

¿Necesitas ayuda para controlar las bronquiectasias?

Cómo fisioterapeuta respiratorio puedo ayudarte. Recordarte que tengo un servicio de fisioterapia respiratoria a domicilio en la zona de Valencia y las poblaciones de alrededor.

Puedes contactar conmigo aquí o reservar cita aquí.

Deja una respuesta