En este momento estás viendo La bronquiolitis en bebés

La bronquiolitis en bebés

  • Categoría de la entrada:Enfermedades

¿Qué es una bronquiolitis en bebés?

La bronquiolitis se define como el primer episodio agudo de sibilancias que viene procedido con un cuadro de origen viral, que afecta a los niños menores de 2 años siendo más común en el primer año de vida.

Esta enfermedad está causada por virus, siendo el más común el VRS (Virus Respiratorio Sincitial), aunque también el grupo de virus paragripales pueden provocarla.

Síntomas y signos de bronquiolitis en bebés

En los primeros días los signos y síntomas de la bronquiolitis son prácticamente iguales que los de un catarro:

  • Fiebre: Suele durar los primeros 4 días.
  • Tos: Al principio puede ser seca evolucionando a una productiva según avanza el curso de la enfermedad.
  • Congestión nasal

Después de los primeros días es cuando pueden aparecer los mocos en el pecho y presentar un poco de dificultad respiratoria y un augmento de la frecuencia respiratoria.

¿Cómo se contagia la bronquiolitis en bebés?

Al estar provocada por un virus respiratorio esta enfermedad se transmite al estar en contacto con las gotitas de saliva de otra gente infectada.

Esta enfermedad está muy presente en los meses de octubre a mayo siendo la época de la escolarización junto con la temporada de frío que provoca que haya menos ventilación en los edificios.

¿Cuánto dura la bronquiolitis en bebés?

La duración normal de la bronquiolitis es de 7 a 10 días.

En algunos casos puede aparecer de nuevo la infección, pero no implica que haya empeorado, sino que se haya infectado con otro virus que la provoque.

¿Cuando debo acudir a urgencias?

En la mayoría de los casos la enfermedad no provoca complicaciones graves, pero es necesario conocerlas para poder llevar al pequeño al hospital en caso de necesitarlo.

  • El bebé se encuentra pálido y tiene los dedos y los labios un poco azulados.
  • Se cansa mucho cuando tiene que comer llegando a casos donde no quiere hacerlo.
  • Se encuentra muy somnoliento y cansado.
  • Presenta signos de dificultad respiratoria grave marcándosele las costillas al respirar o incluso hundiéndosele el abdomen cuando coge aire.
  • Se escuchan silbidos cuando respira.

Tratamientos para bebés con bronquiolitis

Cómo esta enfermedad está provocada por un virus no existe ningún medicamento que sea eficaz para curar la infección.

Lo que si se pueden hacer diferentes acciones para ir aliviando los síntomas mientras se va curando.

·       Mantener hidratado al bebé

Facilitará la expulsión de los mocos ya que los mocos estarán hidratados y reblandecidos.

·       Lavados nasales

Los lavados nasales ayudaran a reblandecer los mocos y que se puedan expulsar con mayor facilidad

ATENCION: No usar un succionador de mocos. El succionador provoca que los mocos se muevan en una dirección que no es la natural para el cuerpo y pueden transportar los mocos al oído de los bebes provocando otitis.

·       Espaciar las tomas de comida

Si el bebé se cansa un poco al comer lo mejor es espaciar las tomas en más veces con menor cantidad para que se mantenga bien nutrido.

·       Fisioterapia respiratoria

Los fisioterapeutas respiratorios podemos actuar en la fase subaguda de esta enfermedad. Los fisioterapeutas ayudamos a movilizar los mocos dentro de sus pulmones hacia afuera para que puedan respirar mejor además de enseñar a los padres sobre cómo actuar con su pequeño.

Para saber que otros beneficios tienes la fisioterapia respiratoria en pediatría puedes hacer click aquí

Formas de prevenir que tu bebé se contagie de bronquiolitis

Cómo ya he dicho anteriormente, la bronquiolitis se transmite por las gotitas de saliva y moco de las personas infectadas por tanto las medidas que debemos tomar para prevenir su contagio se basaran en evitar que se propaguen:

  • Lavarse bien las manos antes de coger al bebé, sobretodo hermanos mayores que estén escolarizados.
  • Mantener limpios los juguetes.
  • Evitar que el bebé tenga contacto con personas resfriadas.
  • Ventilar bien las habitaciones en las que se encuentra el bebé.
  • Evitar el uso del tabaco en el mismo lugar en el que se encuentre el bebé.

¿Hay bebés que tienen mayor riesgo en padecer bronquiolitis aguda?

Los niños menores de 6 meses y los prematuros son los más propensos a padecer la bronquiolitis además de que se les pueda complicar.

Además, al ser una enfermedad respiratoria, si el bebé ya padece cualquier otro problema que afecte a los pulmones es más probable que los síntomas se agraven y necesita atención en el hospital.

¿Te ha gustado este pequeño resumen sobre la bronquiolitis? Puedes ponerte en contacto conmigo por si necesitas que te ayude con la bronquiolitis de tu pequeño. Recordarte que mi servicio de fisioterapia respiratoria está en la zona de Valencia y alrededores.

Referencias

  • Calvo, S. J. (2018). Sistema Respiratorio: Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas (0 ed.). Editorial Medica Panamericana, S.A. De C.V.

Deja una respuesta