Las fracturas costales son de las lesiones más comunes que afectan al tórax. Suelen estar provocadas con un traumatismo en la zona, cómo recibir un golpe fuerte o una caída.
Estas lesiones son bastante dolorosas y pueden dar muchas molestias ocasionando algunas veces dificultad para respirar.
Si no hay desplazamiento estas lesiones se curan por si solas en un periodo de 2 meses, pero es importante un buen proceso de rehabilitación para recuperarse los mejor posible
Tabla de contenidos
¿Por qué es importante realizar fisioterapia respiratoria en fracturas costales?
Dentro del tórax se encuentran algunos de los órganos más importantes para la vida cómo son los pulmones.
El dolor que provoca la fractura o la fisura de alguna costilla puede hacer que la persona no respire con normalidad.
Una mala ventilación puede provocar que se acumulen mocos en el pulmón y que se produzcan infecciones y además una sensación ahogo porque no llega suficiente aire.
Por tanto, la fisioterapia respiratoria ayuda a evitar esas complicaciones enseñando diferentes ejercicios de rehabilitación respiratoria, para mejorar la ventilación y la eliminación de secreciones además guiar durante la rehabilitación y recuperarse sin secuelas.
¿Hablamos?
SI TIENES DUDAS, PREGÚNTAME LO QUE NECESITES
Puedes escribirme por WhatsApp o llamarme por teléfono ☎ al número 667956752
Recomendaciones para pacientes con fracturas de costillas
Estas lesiones pueden tardar hasta varios meses en recuperarse por tanto se deben tomar una serie de acciones que facilitaran la recuperación del paciente.
- Mantener las actividades diarias siempre que no nos provoquen mucho dolor cómo por ejemplo caminar.
- Estar solamente tumbados para dormir.
- Colocar cojines o almohadas extra para dormir un poco inclinado.
- Mantenerse bien hidratados.
- Evitar fumar y las zonas con humos.
- Realizar la maniobra de protección cogiendo con las manos el hombro contrario alrededor del tórax para hacer un efecto de faja al toser.
Ejercicios respiratorios para fractura costal
1. Respiración diafragmática
- Se puede realizar tanto tumbado (con las piernas flexionadas) o sentado.
- Pondremos las manos en el abdomen para notar cómo se mueve.
- Se empezará a inspirar por la nariz lentamente notando cómo sube el abdomen y se soltará lentamente por la boca.
- Es importante no acelerarse con este ejercicio para no hiperventilar.
- Realizar 10 respiraciones
2. Respiración con incentivador volumétrico
Ejercicio muy parecido al anterior, pero en vez de respirar por la nariz usaremos el incentivador para coger el aire con la boca llenando el vientre.
Tendremos que coger el aire fijándonos en el marcador del flujo de aire para que el aire entre a la velocidad adecuada y que se vayan ventilando todas las zonas del pulmón
3. Respiración costal
Este ejercicio es recomendable hacerlo cuando el dolor de la fractura casi haya desaparecido. Con este ejercicio movilizaremos la caja torácica y llevaremos el aire a las zonas pulmonares donde antes no llegaban por culpa del dolor.
- Estaremos sentados para realizar las respiraciones
- Las manos se colocarán en las costillas para notar el movimiento
- Se empezará a inspirar por la nariz lentamente notando cómo sube el tórax y se soltará lentamente por la boca.
- Al igual que con la respiración diafragmática, se realizará lentamente para no hiperventilar.
Y así acabamos este post con las recomendaciones y ejercicios para recuperarse de una fractura costal. ¿Te ha resultado útil? Dímelo en los comentarios.
¿Hablamos?
Si tienes alguna duda, o quieres pedir una cita para una sesión de fisioterapia respiratoria en Valencia a domicilio, puedes contactarme aquí.
Puedes escribirme por WhatsApp o llamarme por teléfono ☎ al número 667956752
Estaré encantado de ayudarte.

Vicent Carrascosa: especialista en Fisioterapia respiratoria para bebés