Como fisio respiratorio estoy especializado en la fisioterapia respiratoria infantil, y en este post vamos a ver como puedo ayudarte cuando tu hija/o tiene algún tipo de enfermedad respiratoria.
La infancia es una época muy importante para las personas. Comprende unas edades donde todavía no estamos del todo desarrollados y algunas enfermedades que de adultos casi ni nos afectan pueden ser más serias como niños.
Las enfermedades respiratorias no son la excepción y no es raro que los niños y bebes cojan una infección respiratoria y se complique.
Tabla de contenidos
¿Qué es la fisioterapia respiratoria infantil?
La fisioterapia respiratoria infantil actúa tanto de manera preventiva como como terapéutica, con el objetivo de prevenir complicaciones y también como un apoyo al tratamiento médico durante el curso de estas enfermedades, ya sean ocasionales o crónicas.
La fisioterapia respiratoria infantil consiste en la evaluación y tratamiento de las diferentes enfermedades del aparato respiratorio en los niños además de la educación sobre el manejo de estas enfermedades para padres o tutores.
Es importante destacar que el aparato respiratorio de los niños no es cómo el de los adultos en miniatura.
Los bebés al nacer aún no tienen desarrollado el sistema respiratorio por completo (número de alveolos menor, menos cartílago en los bronquios, más número de glándulas mucosas, entre otras.) y este se va desarrollando según van creciendo.
Por tanto, si se aborda cómo si fuera un adulto seguramente no obtendremos los beneficios que estamos buscando.
Objetivos de la fisioterapia respiratoria pediátrica
El principal objetivo del conjunto de técnicas de fisioterapia respiratoria en el bebé y el niño, será evitar que se acumulen los mocos facilitando el drenaje de secreciones, y reducir la obstrucción bronquial de las vías aéreas.
A raíz de este objetivo el siguiente consiste en evitar que alguna parte del pulmón sufra una atelectasia (que colapse y no entre aire), o que de sufrirla consigamos eliminarla o que el tórax del pequeño se vaya hiperinsuflando y se hinche en exceso.
Y, por último, el objetivo final será evitar cualquier daño permanente que pueda provocar en el futuro más problemas respiratorios.
No hay que olvidar nunca la educación. Es muy importante enseñar a los padres y a los niños, según van avanzando en edad, a entender y a manejar la enfermedad ya que les proporcionará seguridad por si en algún momento tuvieran alguna crisis.
¿Cuándo un niño o bebé necesita la fisioterapia respiratoria?
Muchas madres y padres suelen hacerse esta pregunta. Cada patología tiene su evolución y no en todos los momentos es recomendable la fisioterapia.
Los profesionales en enfermedades respiratorias hacemos una valoración del estado del pequeño antes para saber si está indicada nuestra actuación.
Estos serían los casos en los que la fisioterapia respiratoria en niños ayudaría:
- En las fases subagudas de distintas infecciones del sistema respiratorio cómo los catarros de vías altas o la bronquiolitis, bronquitis… para ayudar a eliminar el exceso de mucosidad.
- Niños con asma para ayudar a reducir los síntomas con técnicas de control de la respiración, enseñar a utilizar los aerosoles de manera correcta y que la medicación surja efecto y fomentando el ejercicio físico.
- En niños que padecen fibrosis quística para ayudar a eliminar las secreciones que esta enfermedad provoca.
- Cuando el niño presenta una respiración bucal en contra de respirar por la nariz.
- Niños con enfermedades neuromusculares para mejorar la fuerza de los músculos respiratorios y la ventilación.
Beneficios de la fisioterapia respiratoria
- La fisioterapia infantil favorece el buen desarrollo del aparato respiratorio
Evitando que se produzcan daños en sus órganos que puedan repercutir en problemas cuando sea adulto.
- La fisioterapia infantil favorece la disminución de la tos
Mejorando así su descanso por las noches que también favorecerá su recuperación.
- La fisioterapia infantil elimina el exceso de mocos
Disminuyendo así el trabajo respiratorio que tiene que hacer para que el paso del aire le llegue a través de la vía aérea a los pulmones facilitando la respiración.
- La fisioterapia infantil aumenta la autonomía del niño y padres
Educando tanto padres como a niños se resuelven dudas que se pueda tener sobre la enfermedad y la administración de medicamentos.
- Aumenta la calidad de vida
Ayudando a la incorporación en la vida diaria con niños con enfermedades crónicas para su correcto desarrollo físico y social.
Fisioterapia respiratoria bebés opiniones
¿Hablamos?
SI TIENES DUDAS, PREGÚNTAME LO QUE NECESITES
Puedes escribirme por WhatsApp o llamarme por teléfono ☎ al número 667956752
La primera sesión
La valoración inicial en la primera sesión de fisioterapia respiratoria para bebés, es un paso crucial para determinar el tratamiento adecuado.
Esta evaluación comienza con la recopilación de la historia clínica del niño, que incluye antecedentes familiares, patrones de sueño, alimentación y primeros síntomas respiratorios.
A continuación, realizo una exploración física que incluye la observación de la respiración del niño, la coloración de la piel, la presencia de tos o sibilancias y el uso de músculos auxiliares para respirar.
A menudo, este examen también incluye la palpación y auscultación del tórax para evaluar la movilidad y los ruidos respiratorios.
Posteriormente, se realiza una valoración funcional para evaluar la capacidad y calidad de la respiración. Estos resultados, junto con las observaciones clínicas y la historia del paciente, me permitirán desarrollar un plan de tratamiento individualizado.
Esta primera sesión es también una oportunidad para educar a los padres sobre la naturaleza de la afección respiratoria de su hijo y sobre cómo la fisioterapia respiratoria para niños puede ayudar.
Precauciones que debes de tener en cuenta
Veamos ahora algunas cosas que debes de tener en cuenta antes de las sesiones de fisioterapia pediátrica:
- Siempre hay que evitar que haya comido en 2-3 horas antes de la sesión de fisioterapia para evitar reflujos que pueda aspirar.
- Si tiene fiebre, mucho sueño por las mañanas, está muy irritable, no quiere comer nada o hace pausas mientras respira no está indicada la fisioterapia respiratoria y debe verlo un pediatra.
El tratamiento de fisioterapia respiratoria en niños NUNCA va a ser doloroso para tu bebé, pero es posible que aparezca el llanto. Esto no es malo porque mejora el flujo aéreo y favorece el paso del aire que nos ayuda a expulsar el moco. Además, los padres siempre serán partícipes de la sesión de fisioterapia y estarán todo el rato junto al peque durante el tratamiento.
¿Tu pequeño o pequeña ha empezado con los mocos y no para hasta verano? ¿Le han diagnosticado una enfermedad respiratoria y quieres que le reduzcan las crisis?
El procedimiento de eliminación del exceso de moco puede ser algo molesto para el niño (y a veces puede generar estrés en los padres), sin embargo, no causa dolor o es agresivo.
Los beneficios en términos de mejora de la ventilación pulmonar y la limpieza de las vías respiratorias se notan de inmediato.
¿Hablamos?
Cómo fisioterapeuta respiratorio especialista en pediatría te puedo ayudar.
Recordarte que tengo un servicio de fisioterapia respiratoria a domicilio en la zona de Valencia y los pueblos de alrededor.
Puedes escribirme por WhatsApp, llamarme por teléfono ☎ al número 667956752, o a través del formulario de contacto aquí.
Estaré encantado de ayudarte.
Referencias:
- Calvo, S. J. (2018). Sistema Respiratorio: Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas (0 ed.). Editorial Medica Panamericana, S.A. De C.V.
- Postiaux, G., Martínez, E. M., López, O. L., & Moreno, J. M. T. (2000). Fisioterapia respiratoria en el niño. McGraw-Hill Education.
- Image credit: shixart1985 on Wunderstock (license)

Vicent Carrascosa: especialista en Fisioterapia respiratoria para bebés