Los pulmones son vitales para nuestro bienestar, actuando como el principal medio de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, esenciales para mantener nuestras células y órganos en perfecto estado. Pero, ¿sabías que hay ejercicios respiratorios para aumentar la capacidad pulmonar?
Contrario a la creencia popular, una persona no tiene la capacidad de alterar la cantidad máxima de oxígeno que sus pulmones pueden almacenar.
No obstante, no todo es malo. Si bien no podemos expandir nuestra capacidad pulmonar total, sí podemos influir en cómo utilizamos esa capacidad y esto puede ayudar a mejorar la salud.
Tabla de contenidos
Factores que comprometen la eficiencia pulmonar
La capacidad pulmonar es la capacidad que tienen tus pulmones para expandirse y llenarse de aire durante la respiración. Esta capacidad la cuantificamos con volúmenes.
El volumen máximo que entra de aire de los pulmones está alrededor de los 4,5 litros, pero de normal nunca movemos ese aire con nuestra respiración
Es importante mantener una buena capacidad pulmonar durante toda la vida, para evitar complicaciones por la falta de aire como pueden ser la sensación de ahogo y la dificultad para respirar.
Con el paso del tiempo, diversos elementos pueden debilitar la capacidad pulmonar.
Desde hábitos perjudiciales como el tabaquismo hasta la inevitable edad avanzada o la exposición constante a ambientes contaminados.
Algunas enfermedades cómo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma o la fibrosis pulmonar que limitan directamente la funcionalidad pulmonar. Estas enfermedades reducen en gran medida el volumen de aire que entra a los pulmones llegando a provocar ahogo haciendo gestos simples como andar por casa.
Para los casos en los que la perdida de la capacidad pulmonar empiece a dar problemas, los especialistas en fisioterapia pulmonar, aplicamos técnicas y ejercicios de rehabilitación respiratoria para recuperar los volúmenes normales.
¿Hablamos?
SI TIENES DUDAS, PREGÚNTAME LO QUE NECESITES
Puedes escribirme por WhatsApp o llamarme por teléfono ☎ al número 667956752
Ejercicios respiratorios para aumentar la capacidad pulmonar: Una solución efectiva
Los ejercicios de respiración se presentan como una herramienta fundamental para mantener tus pulmones saludables, especialmente para personas como tu que buscan mejorar su dificultad al respirar debido a la función restringida de sus pulmones.
Practicar técnicas específicas no solo potenciará la eficiencia con la que nuestros pulmones funcionan, sino que también contribuirá a un mayor bienestar en nuestra vida diaria.
5 Ejercicios de respiración para mejorar la capacidad pulmonar
1. Respiración diafragmática
La respiración diafragmática, abdominal o a veces llamada patrón diafragmático es aquella en la respiración se hace mayoritariamente con el diafragma sin utilizar los músculos del tórax.
Este ejercicio favorece el uso del diafragma, músculo principal de la inspiración, haciendo que tus pulmones se hinchen más y mejore la salud pulmonar.
Para poner en práctica este ejercicio para tus pulmones:
- Realizaremos las respiraciones sentados.
- Pondremos las manos en el abdomen para notar cómo se mueve.
- Se empezará a inspirar por la nariz lentamente notando cómo sube el abdomen y se soltará lentamente por la boca.
- La realizaremos lentamente para no hiperventilar.
2. Respiración costal
También puedes mantener tus pulmones saludables mediante ejercicios de respiración costal, o respiración de expansión torácica, en la nos centramos en “llevar” el aire a nuestro pecho.
Estas respiraciones se usan cuando queremos movilizar la parrilla costal y expandir tus pulmones.
Para realizar correctamente este ejercicio respiratorio:
- Estaremos sentados para realizar las respiraciones
- Las manos se colocarán en las costillas para notar el movimiento
- Se empezará a inspirar por la nariz lentamente notando cómo sube el tórax y se soltará lentamente por la boca.
- Al igual que con la respiración diafragmática, se realizará lentamente para no hiperventilar.
3. Respiración con uso de incentivador
Este ejercicio consiste en combinar las respiraciones anteriores con un dispositivo llamado incentivador volumétrico para tener un feedback visual.
De esta manera podremos controlar cuanto aire es el que entra y si la velocidad es la correcta para el ejercicio.
4. Respiración con los labios fruncidos
Con esta respiración lo que haremos es poner los labios fruncidos, es decir cómo si sopláramos cuando soltamos el aire.
Al respirar con los labios fruncidos alargamos la espiración y permitimos que el diafragma descanse más, evitando que nos cansemos haciendo las inspiraciones.
Este ejercicio también aumenta la presión dentro de nuestros pulmones facilitando que, si alguna zona del pulmón está cerrada, cómo pasa en las atelectasias, se abra, pueda entrar más aire y tus pulmones funcionen mejor.
Este tipo de respiración muchas veces lo hacen los pacientes con enfermedades crónicas de forma intuitiva.
Para conseguir los mejores resultados,
- Inspiraremos lentamente por la nariz hasta llegar al máximo de aire.
- Aguantaremos el aire 3 segundos.
- Empezaremos a soltar el aire poco a poco con los labios fruncidos provocando una presión positiva.
- Realizar 10 respiraciones
5. Respiración con resistencia a la inspiración
Cuando la perdida de capacidad pulmonar se debe a una debilidad del diafragma se puede recuperar con el entrenamiento de este músculo.
Con el uso de un dispositivo que dificultará la entrada del aire, el diafragma tendrá que hacer más esfuerzo e irá ganando fuerza con el tiempo.
Para usar correctamente este dispositivo debemos conocer antes la presión inspiratoria máxima (PIM) para entrenar con el esfuerzo correcto.
Por eso, para poder hacer este ejercicio correctamente le mejor es ponerte en manos de un profesional que te guíe.


Opiniones de ejercicios para mejorar la capacidad pulmonar
Y así termina este post con ejercicios sobre para ganar capacidad pulmonar. ¿Te han resultado útiles? Dime que te han parecido en los comentarios.
¿Hablamos?
Si crees que puedes necesitar asesoramiento para que puedas ganar capacidad pulmonar recuerda que tengo un servicio de fisioterapia respiratoria en valencia.
Puedes escribirme por WhatsApp, llamarme por teléfono ☎ al número 667956752, o a través del formulario de contacto aquí.
Estaré encantado de ayudarte.
Referencias
- Image credit Eli-DeFaria on Wunderstock (license)
- Calvo, J. S., Bellido, V. G., & Sousa, J. L. A. (2018). Sistema respiratorio. Editorial Médica Panamericana.

Vicent Carrascosa: especialista en Fisioterapia respiratoria para bebés