El asma es un síndrome clínico que envuelve diferentes manifestaciones clínicas muy parecidas, pero de orígenes diferentes.
Normalmente se define como una enfermedad inflamatoria crónica en las que intervienen varias células y mediadores de la inflamación provocando una hiperrespuesta bronquial con obstrucción de la vía aérea.
Este síndrome, con una prevalencia del 5% en adultos y el 10% en niños, provoca tos, pitos al respirar y sensación de presión en el pecho junto con sensación de ahogo.
Muchas de las personas que padecen asma tienen una respiración muy rápida y bucal haciendo mucho más probable que aparezcan estos síntomas. Lo ideal es cambiar ese patrón para que la respiración se pause y evolucione a una nasal
Con la fisioterapia respiratoria hacemos uso de esos ejercicios que ayudan a reducir estos síntomas controlando la respiración y haciendo que respirar cueste menos.
4 Ejercicios respiratorios para el asma
1. Respiración diafragmática
- Se puede realizar tanto tumbado (con las piernas flexionadas) o sentado.
- Pondremos las manos en el abdomen para notar cómo se mueve.
- Se empezará a inspirar por la nariz lentamente notando cómo sube el abdomen y se soltará lentamente por la boca.
- Es importante no acelerarse con este ejercicio para no hiperventilar.
- Realizar 10 respiraciones
2. Respiración con los labios fruncidos
- Inspiraremos lentamente por la nariz hasta llegar al máximo de aire.
- Aguantaremos el aire 3 segundos.
- Empezaremos a soltar el aire poco a poco con los labios fruncidos provocando una presión positiva.
- Realizar 10 respiraciones
3. Respiraciones del método Buteyko
El doctor Konstantin Buteyko formuló sus técnicas de respiración centrándose en la respiración por la nariz de forma relajada junto con las “pausas de control de la respiración”.
Esté método esta formado por varios tipos de respiraciones para ayudar a controlar los síntomas.
El ejercicio breathing recovery ayuda a reducir los síntomas cuando están empezando a manifestarse.
- Respirar de forma normal por la nariz.
- Cierra tu nariz con los dedos y aguanta la respiración entre 2-5 segundos.
- Respira de nuevo normal durante 10 segundos repetir la secuencia.
- Realizar hasta que desaparezcan los síntomas.
4. Respiración del yoga y pilates
Aunque no son ejercicios respiratorios como tales las diferentes formas de respiración que se practican en el yoga y pilates si que pueden ayudar a mejorar los síntomas del asma y que la persona pueda tener una mejor calidad de vida.
Además de estos ejercicios para respirar mejor es muy importante el realizar actividad física de forma continuada y tomar los medicamentos recetados por el médico. Si tienes dudas de cualquiera de los dos no dudes en consultar con tu fisioterapeuta respiratorio para que te ayude.
¿Necesitas ayuda para controlar el asma? Cómo fisioterapeuta respiratorio puedo ayudarte. Recordarte que tengo un servicio de fisioterapia respiratoria a domicilio en la zona de Valencia y los pueblos de alrededor.
Puedes contactar conmigo aquí o reservar cita aquí.
Referencias:
- Calvo, S. J. (2018). Sistema Respiratorio: Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas (0 ed.). Editorial Medica Panamericana, S.A. De C.V.
- GUÍA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA 5.1.
- Santino TA, Chaves GSS, Freitas DA, Fregonezi GAF, Mendonça KMPP. Breathing exercises for adults with asthma. Cochrane Database of Systematic Reviews 2020, Issue 3. Art. No.: CD001277. DOI: 10.1002/14651858.CD001277.pub4
- McKeown, P. (2021). The Breathing Cure. Adfo Books.
- Foto de: havens.michael34 en Wunderstock (Licencia)