En este momento estás viendo Ejercicios para mejorar el asma en niños y adultos

Ejercicios para mejorar el asma en niños y adultos

El asma es un síndrome clínico que envuelve diferentes manifestaciones clínicas muy parecidas, pero de orígenes diferentes.

Normalmente se define como una enfermedad inflamatoria crónica en las que intervienen varias células y mediadores de la inflamación, provocando una hiper respuesta bronquial con obstrucción de la vía aérea.

El tratamiento del asma consiste en el uso de fármacos con propiedades antiinflamatorias para la mucosa bronquial, aunque los corticoides inhalados son los más potentes y efectivos.

Los broncodilatadores, que se suelen administrar por inhalación, se emplean para el alivio inmediato.

La espirometría y la interpretación de sus valores se utiliza para diagnosticar, evaluar la gravedad y controlar la enfermedad y para determinar la respuesta del paciente al tratamiento broncodilatador.

Dentro del abordaje no farmacológico del asma, la fisioterapia respiratoria ofrece diversas técnicas de ejercicios de respiración.

Estas incluyen la reeducación respiratoria diafragmática (RRD), la técnica Buteyko, el método Papworth y la respiración Pranayama del yoga, por mencionar algunos.

Este síndrome, con una prevalencia del 5% en adultos y el 10% en niños, provoca tos, pitos al respirar y sensación de presión en el pecho junto con sensación de ahogo.

Muchas de las personas que padecen asma tienen una respiración muy rápida y bucal, haciendo mucho más probable que aparezcan estos síntomas.

Lo ideal es cambiar ese patrón para que la respiración se pause y evolucione a una nasal.

Con la fisioterapia respiratoria hacemos uso de esos ejercicios ayudándote a reducir estos síntomas, controlando la respiración y haciendo que respirar te cueste menos.

4 Ejercicios respiratorios para el asma

1.     Respiración diafragmática

  • Se puede realizar tanto tumbado (con las piernas flexionadas) o sentado.
  • Pondremos las manos en el abdomen para notar cómo se mueve.
  • Se empezará a inspirar por la nariz lentamente notando cómo sube el abdomen y se soltará lentamente por la boca.
  • Es importante no acelerarse con este ejercicio para no hiperventilar.
  • Realizar 10 respiraciones

 

2.     Respiración con los labios fruncidos

  • Inspiraremos lentamente por la nariz hasta llegar al máximo de aire.
  • Aguantaremos el aire 3 segundos.
  • Empezaremos a soltar el aire poco a poco con los labios fruncidos provocando una presión positiva.
  • Realizar 10 respiraciones

 

3.     Respiraciones del método Buteyko

El doctor Konstantin Buteyko formuló sus técnicas de respiración centrándose en la respiración por la nariz de forma relajada junto con las “pausas de control de la respiración”.

Esté método esta formado por varios tipos de respiraciones para ayudar a controlar los síntomas.

El ejercicio breathing recovery ayuda a reducir los síntomas cuando están empezando a manifestarse.

  • Respirar de forma normal por la nariz.
  • Cierra tu nariz con los dedos y aguanta la respiración entre 2-5 segundos.
  • Respira de nuevo normal durante 10 segundos repetir la secuencia.
  • Realizar hasta que desaparezcan los síntomas.

4.     Respiración del yoga y pilates

Aunque no son ejercicios respiratorios como tales, las diferentes formas de respiración que se practican en el yoga y pilates, pueden ayudarte a mejorar los síntomas del asma y que tengas una mejor calidad de vida.

Además de estos ejercicios para respirar mejor, es muy importante el realizar actividad física de forma continuada y tomar los medicamentos recetados por el médico.

Si tienes dudas de cualquiera de los dos no dudes en consultar con tu fisioterapeuta respiratorio para que te ayude.

Opiniones de ejercicios para controlar el asma

Aida Montejano Hortelano
Aida Montejano Hortelano
2023-09-19
Vicent es todo un profesional y lo recomiendo al 100%. Tuve un neumotorax y vino a casa para enseñarme ejercicios para expandir mi capacidad pulmonar. En todo momento me explicó todo con mucha claridad y me hizo sentir cómoda. Me ha enseñado ejercicios para que aplique a mi día a día asegurándose de que lo entendía bien y no tenía dudas. Mi madre estaba por ahí y la escuchó toser; así que sugirió si podía darle algunos consejos a ella para poder “arrancar”. Muy atento. Se nota que se preocupa por ti y por tu bienestar. 🙂 un 10!
Antonia Castello Ferrer
Antonia Castello Ferrer
2023-05-30
Tras varias sesiones por bronquiectasias, Vicente es un buen profesional que me ha ayudado mucho a recuperame y encontrarme mucho mejor. 100% recomendable para problemas respiratorios
Maria Eva Valcarcel Garcia
Maria Eva Valcarcel Garcia
2023-05-11
Un trato excelente y hemos notado muchísima mejoría con mi peque.
Paula Labrador
Paula Labrador
2022-12-10
Muy profesional y muy atento, lleva tiempo tratándome y la mejoría sorprendió hasta a mí médico. Totalmente recomendable
Virginia Exposito
Virginia Exposito
2021-11-03
Me ha ayudado mucho con mis problemas respiratorios. Es muy amable y se adapta a cualquier horario. Lo recomiendo 100%
Loli Marin perez
Loli Marin perez
2021-11-03
muy profesional, se nota que sabe lo que hace y además a domicilio. Muy contenta.
francisco javier berral marin
francisco javier berral marin
2021-11-03
excelente profesional
Ana Martí Cortijo
Ana Martí Cortijo
2021-10-28
Muy buen profesional 👌 Tuve que tratarme un problema con el que no avanzaba en la seguridad social y me ha dado grandes resultados. Contentísima. Lo recomiendo totalmente.
Carla Alfaro
Carla Alfaro
2021-10-04
Muy buen profesional. Lo llamamos para tratar a mi abuelo y acabó muy contento con su servicio

¿Necesitas ayuda para controlar el asma?

 

Vicent Carrascosa

¿Hablamos?

Cómo fisioterapeuta respiratorio puedo ayudarte.

Recordarte que tengo un servicio de fisioterapia respiratoria a domicilio en Valencia y los pueblos de alrededor.

Puedes escribirme por WhatsApp, llamarme por teléfono ☎ al número 667956752, o a través del formulario de contacto aquí.

Estaré encantado de ayudarte.

 

Referencias:

  • Calvo, S. J. (2018). Sistema Respiratorio: Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas (0 ed.). Editorial Medica Panamericana, S.A. De C.V.
  • GUÍA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA 5.1.
  • Santino TA, Chaves GSS, Freitas DA, Fregonezi GAF, Mendonça KMPP. Breathing exercises for adults with asthma. Cochrane Database of Systematic Reviews 2020, Issue 3. Art. No.: CD001277. DOI: 10.1002/14651858.CD001277.pub4
  • McKeown, P. (2021). The Breathing Cure. Adfo Books.
  • Foto de: havens.michael34 en Wunderstock (Licencia)

 

Fisio respiratorio

Vicent Carrascosa: especialista en Fisioterapia respiratoria para bebés

Deja una respuesta