La respiración es una acción fundamental que hacemos instintivamente desde el momento de nuestro nacimiento. Con ella introducimos el aire de fuera de nuestro cuerpo para poder recibir el O2 necesario para vivir y deshacernos del exceso de CO2.
Aunque tenemos dos vías de entrada para el aire, la nariz y la boca, no son igual de beneficiosas. Entonces aparece una pregunta que mucho nos hemos hecho, ¿qué es mejor, respirar por la nariz o por la boca?
Nada más nacer utilizamos solamente la respiración nasal, pero según vamos creciendo puede ir cambiando a una respiración bucal ya sea por diferentes motivos cómo enfermedades o alteraciones de la cavidad nasal que pueden hacer muy difícil que el aire pase por ahí.
La cavidad nasal, o fosas nasales, es la encargada de preparar el aire para que llegue en las condiciones perfectas al pulmón. Dentro de ella están presentes una gran cantidad de células que filtran y humedecen el aire para que no produzca daños.
En cambio, si respiramos por la boca, perdemos esa protección y podemos ser más propensos a enfermarnos aparte de otros problemas que pueden ir apareciendo durante el desarrollo de los niños.
¡Veamos los beneficios que tiene usar nuestra nariz para respirar!
Tabla de contenidos
Beneficios de respirar por la nariz
· Filtro de sustancias dañinas
En la nariz se encuentran folículos pilosos que atrapan las sustancias dañinas presentes en el aire y evitan que lleguen a los pulmones.
· Humidificación y calentamiento del aire
Por toda la cavidad nasal está presente una membrana mucosa que calienta y humedece el aire para que este sea menos agresivo al pulmón. Esto es muy importante para las personas que tienen asma porque puede reducir la cantidad de veces que sufren crisis.
· Regula la ventilación
Aunque pueda parecer un concepto contradictorio si en nuestro cuerpo hay poco CO2 la sangre no libera bien el O2 a las células. Con la respiración nasal controlamos la frecuencia la respiración para evitar la hiperventilación y que se pierda el equilibrio entre los dos gases.
· Favorece el buen desarrollo de la boca de los niños
Respirar con la boca abierta se ha relacionado con una serie de alteraciones en la forma de la boca de los niños provocando que la boca no se cierre bien. Además, puede afectar a la salud de su boca provocando más caries.
· Obtenemos óxido nítrico
Dentro de la cavidad nasal se encuentra el óxido nítrico (NO). Este gas proporciona protección contra virus y otros microorganismos ademas de tener un papel muy activo en la salud cardiovascular de las personas.
Espero que esta información os haya ayudado a conocer los beneficios que tiene la respiración nasal y que puedas incorporarla en tu vida.
Si crees que necesitas ayuda de un profesional para ayudarte a cambiar a la respiración por la nariz puedes contactarme sin compromiso en este enlace.
Referencias
- Serrano, C., MD. (2021, 13 diciembre). Nariz y fosas nasales. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/nariz-y-fosas-nasales
- Harari, D., Redlich, M., Miri, S., Hamud, T., & Gross, M. (2010). The effect of mouth breathing versus nasal breathing on dentofacial and craniofacial development in orthodontic patients. The Laryngoscope, 120(10), 2089–2093. https://doi.org/10.1002/lary.20991
- Strijdom, H., Chamane, N., & Lochner, A. (2009). Nitric oxide in the cardiovascular system: a simple molecule with complex actions. Cardiovascular journal of Africa, 20(5), 303–310.
- Kairaitis, K., Garlick, S. R., Wheatley, J. R., & Amis, T. C. (1999). Route of Breathing in Patients With Asthma. Chest, 116(6), 1646–1652. https://doi.org/10.1378/chest.116.6.1646
- Djupesland, P. G., Chatkin, J. M., Qian, W., & Haight, J. S. (2001). Nitric oxide in the nasal airway: A new dimension in otorhinolaryngology. American Journal of Otolaryngology, 22(1), 19–32. https://doi.org/10.1053/ajot.2001.20700
- Imagen de portada: Free Images by Eli-DeFaria (license)