¿Qué es eso de la fisioterapia respiratoria? ¿Consiste masajear los pulmones? Cantidad de veces me han hecho estas preguntas cuando le digo a la gente a que me dedico.
Es algo normal, la población general no conoce las diferentes ramas de la fisioterapia y existen bastantes dudas respecto a lo que consiste el trabajo de un fisioterapeuta respiratorio.
Aunque en los últimos años esta disciplina es más conocida por el público general aún quedan bastantes lagunas sobre qué es la fisioterapia respiratoria y cómo podemos ayudar a las personas.
En qué consiste la fisioterapia respiratoria
La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia que se centra en valorar y tratar enfermedades del sistema respiratorio.
Los fisioterapeutas respiratorios nos especializamos para poder ayudar a mejorar la sensación de ahogo (lo que llamamos disnea), favorecer la eliminación de los mocos, mejorar la capacidad a aguantar el ejercicio físico entre muchas más cosas.
Se puede tratar con fisioterapia respiratoria a bebes, niños y adultos. Los fisioterapeutas hacemos una valoración previamente a tratar para saber si nuestro trabajo está indicado para la persona y elegir las mejores técnicas y ejercicios respiratorios para su situación.
Esta especialidad ha ido ganando con el tiempo más renombre teniendo su propio apartado en la Sociedad Española de Neumatología y Cirugía Torácica (SEPAR) al igual que habiendo estado presente en los hospitales durante los momentos más duros de la pandemia de COVID-19
Enfermedades tratadas en la fisioterapia respiratoria
La mayoría de las enfermedades que trata un fisioterapeuta respiratorio son las que afectan al aparato respiratorio, pero no todas se tratan igual. Diferenciamos entre enfermedades obstructivas o enfermedades restrictivas para adecuar que tipos de tratamientos o ejercicios respiratorios usaremos.
Enfermedades obstructivas
Estas enfermedades consisten en una dificultad de la salida del aire porque hay algo, normalmente mocos, que no deja salir al aire con normalidad.
En este grupo entrarían enfermedades como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en adultos y la bronquiolitis en los niños. Las técnicas respiratorias usadas serán las que nos ayuden a mover los mocos al exterior.
Enfermedades restrictivas
En este caso el problema que nos encontramos es que el aire no puede entrar con normalidad y al cuerpo no le llega el oxígeno suficiente.
Las neumonías y las atelectasias se encuentran dentro de este este grupo de patologías al igual que el COVID-19 y su fibrosis del pulmón. Las técnicas empleadas para estos casos son aquellas que nos ayudan que el aire entre mejor al pulmón.


La fisioterapia respiratoria también es beneficiosa en otro tipo de problemas que, aunque no tenienen su origen en el sistema respiratorio, si que pueden producir un efecto negativo en él cómo son las cirugías abdominales y torácicas o los cambios de morfología del tórax, por ejemplo, la hipercifosis.
Técnicas de fisioterapia respiratoria
Todavía se asocia a la fisioterapia respiratoria con técnicas cómo el drenaje postural y las percusiones. Estas técnicas, muy utilizadas en el pasado, quedaron en desuso tras el Consenso de Lyon del 1994 en el cuál más de 700 fisioterapeutas especialistas participaron.
Hoy en día, las técnicas más utilizadas son aquellas que nos ayudan a controlar el volumen de aire que entra y la velocidad con la que lo hace. Con los años estas técnicas han sido estudiadas y han demostrado su evidencia en la ayuda por la mejoría de los pacientes con problemas respiratorios.
También hacemos uso de diferentes utensilios para ayudarnos con las diferentes técnicas y que el tratamiento sea más efectivo. Uno de los más usados es el incentivador inspiratorio que ayuda a controlar la velocidad de aire que entra al inspirar.
No olvidar el uso del ejercicio físico. La mayoría de personas con patología respiratoria están poco adaptados al ejercicio y tienen sensación de ahogo con más facilidad.

Con la fisioterapia respiratoria, más en concreto la rehabilitación pulmonar, los fisioterapeutas respiratorios conseguimos reducir ese ahogo y ayudar a que las personas puedan vivir con una mejor calidad de vida.
Y, así concluye este pequeño resumen sobre qué es la fisioterapia respiratoria y en que consiste. ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha ayudado a aclarar los beneficios de esta especialidad de fisioterapia? No dudes en comentar qué te ha parecido o preguntar cualquier duda.
Y, si crees que la fisioterapia respiratoria puede ayudarte, recuerda que cuento con un servicio de fisioterapia respiratoria a domicilio en la provincia de Valencia. Si necesitas mis servicios puedes contactarme aquí sin compromiso.
Referencias:
- Calvo, S. J. (2018). Sistema Respiratorio: Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas (0 ed.). Editorial Medica Panamericana, S.A. De C.V.
- Rodrigues, A., Muñoz Castro, G., Jácome, C., Langer, D., Parry, S. and Burtin, C., 2020. Current developments and future directions in respiratory physiotherapy. European Respiratory Review, 29(158), p.200264.
¡Me ha parecido súper interesante!