En este momento estás viendo Ejercicios respiratorios para mejorar las secuelas del COVID

Ejercicios respiratorios para mejorar las secuelas del COVID

El COVID 19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS CoV-2 que puede provocar un gran daño en el sistema respiratorio.

La función pulmonar se ve afectada por esta enfermedad y por tanto es recomendable hacer ejercicios respiratorios para evitar el deterioro pulmonar.

Los ejercicios de fisioterapia respiratoria ayudan a la recuperación de las diferentes secuelas provocadas por el COVID.

Además de los ejercicios respiratorios para el tratamiento de las secuelas es importante empezar un programa de rehabilitación respiratoria.

Cómo mejorar la función pulmonar en personas afectadas por COVID-19

La infección causada por el coronavirus puede afectar la función pulmonar de la persona.

Hacer ejercicios respiratorios durante el COVID ayuda en gran medida a favorecer la recuperación pulmonar además que se pueden hacer tanto en la fase infecciosa de la enfermedad cómo en la recuperación de las secuelas.

Hay que recordar que estos ejercicios son recomendaciones generales y para conseguir una mejor recuperación debe ser un profesional sanitario el que considere tu situación y recomiende los ejercicios y cuando hacerlos.

6 Ejercicios respiratorios en pacientes con COVID

1.     Respiración diafragmática

  • Se puede realizar tanto tumbado (con las piernas flexionadas) o sentado.
  • Pondremos las manos en el abdomen para notar cómo se mueve.
  • Se empezará a inspirar por la nariz lentamente notando cómo sube el abdomen y se soltará lentamente por la boca.
  • Es importante no acelerarse con este ejercicio para no hiperventilar.
https://youtu.be/k8dEW7JBn1Q

2.     Respiración costal

  • Se puede realizar tanto tumbado (con las piernas estiradas) o sentado.
  • Las manos se colocarán en las costillas para notar el movimiento
  • Se empezará a inspirar por la nariz lentamente notando cómo sube el tórax y se soltará lentamente por la boca.
  • Al igual que con la respiración diafragmática, se realizará lentamente para no hiperventilar.
https://youtu.be/5HlVBqc74u0

3.     Flexión de hombros

  • Es preferible realizarlo de pie, pero sentado también se puede.
  • Los brazos estarán colocados a lo largo del cuerpo.
  • Al empezar a subirlos por delante comenzaremos a inspirar por la nariz
  • Al bajar los brazos soltaremos el aire.
  • El ejercicio siempre se realizará de forma lenta y controlada y nunca subir hasta arriba del todo si hay dolor o limitación

4.     Abducción de hombros

  • Mejor realizarlo de pie que sentado.
  • Los brazos se sitúan a lo largo del cuerpo.
  • Al comenzar a inspirar por la nariz también empezaremos a subir los brazos por los lados hasta tocar las palmas.
  • Empezaremos a bajar los brazos mientras soltamos poco a poco el aire.
  • El ejercicio siempre se realizará de forma lenta y controlada y nunca subir hasta arriba del todo si hay dolor o limitación

5.     Respiración con resistencia en la espiración

  • Inspiraremos lentamente por la nariz hasta llegar al máximo de aire.
  • Al soltar el aire lo haremos soplando por un aparato PEP (Presión Espiratoria Positiva).
  • En el caso de no tener este aparato se puede utilizar una pajita en un vaso o botella de agua para hacer burbujas.

Este ejercicio suele gustar a los niños, ya que se pueden convertir en juegos.

6.     Respiración con labios fruncidos

  • Inspiraremos lentamente por la nariz hasta llegar al máximo de aire.
  • Aguantaremos el aire 3 segundos.
  • Empezaremos a soltar el aire poco a poco con los labios fruncidos provocando una presión positiva.

Para hacer este ejercicio más ameno para los peques podemos convertir el poner los labios fruncidos con un juego. En vez de soplar simplemente podemos hacer que el niño haga pompas de jabón, empuje una pelota de ping pong por un recorrido y que sople una vela sin que se apague (siempre con un adulto vigilándole).

https://www.youtube.com/watch?v=vO2luRfs9QM&ab_channel=Neumofisio

Y así acabamos este post sobre los ejercicios respiratorios que pueden ayudar a recuperarse de las secuelas del Covid-19. ¿Qué te han parecido?¿Te han resultado útiles? No dudes en comentar cualquier duda que tengas.

Si has pasado el Covid y crees que la fisioterapia respiratoria puede ayudarte. Recuerda que dispongo de un servicio de fisioterapia respiratoria en Valencia. Si deseas ponerte en contacto conmigo puedes hacerlo dando click aquí.

Referencias:

 

Fisio respiratorio

Vicent Carrascosa: especialista en Fisioterapia respiratoria para bebés

Deja una respuesta